B
Bajorrelieve
Labor en la que las figuras resaltan poco del plano con una elevación leve de la superficie.
Balaustrada
Conjunto de pequeñas columnas conectadas por su parte superior mediante un elemento continuo, como pasamanos.
Balaustre
Pequeño pilar o poste de fuste moldurado, que se repite un determinado numero de veces y en conjunto soporta el pasamanos.
Balcón
Plataforma provista de una barandilla o balaustrada que sobresale de la fachada, tanto por su cara exterior como por su cara interior. Si lo hace por la cara interior, suele ir apoyada por columnas o mensuras; por la cara exterior casi siempre va sostenida mediante cartabones. Palco en un teatro.
Balconcillo
Vano en la fachada de un edificio, con barandilla o antepecho. A diferencia del balcón no esta en volado.
Balcon corrido
Plataforma provista de una barandilla o balaustrada que sobresale de la fachada, tanto por su cara exterior como por su cara interior. Si lo hace por la cara interior, suele ir apoyada por columnas o mensuras; por la cara exterior casi siempre va sostenida mediante cartabones. Se accede por mas de 1 puerta.
Bandas lombardas
Pilastras que carecen de basa y capitel, que se encuentra en paramentos exteriores en la arquitectura románica. Se los identifica como una serie de arcos ciegos.
Baptisterio o Bautisterio
Espacio donde se ubica la pila bautismal de piedra o metal situado generalmente a los pies de la nave en un local hecho ex profeso, se comunica con la nave mediante reja o cancela.
Barda Atrial
Tapia que circunda un atrio. En el siglo XI suele ser característico por su coronamiento con almenas o arcos invertidos, normalmente forman un conjunto armónico con las puertas de acceso.
Basa de columna
Parte de una columna sobre la que descansa el fuste; parte comprendida entre el fuste y el plinto.
Base
La parte más baja de un tabique, pilar, muro o columna; la parte más baja de un proyecto arquitectónico.
Bóveda
En arquitectura, obra de fábrica arqueada normalmente, que sirve para cubrir un espacio comprendido entre muros o varios pilares. Cada parte que forma la bóveda se denomina Dovela, salvo las del centro, colocadas en la cima de la bóveda y que sirve para cerrarla, por lo que se denomina Clave. Las dovelas que van directamente sobre las Jambas del nacimiento de la bóveda, se llaman Extrados y la interior, Intrados.
Boveda de cruceria
Construida a base de nervios estructurales arqueados ty dispuestos diagonales que sostienen los plementos que cubren los espacios entre los nervios
Bóveda esquifada
Tambien llamadas bóveda claustral. Se caracteriza por tener una base poligonal o cuadrada cuyas superficie curva o gajos están separadas por artistas.
No comments to display
No comments to display