M
Macizos
Bloques de madera incorporados a los muros de fábrica y a los que pueden ir fijados la tabiquería y uniones. También llamados bloques de anclaje.
Machihembre
Ensambladura a ranura y lengüeta. De las piezas a unir, una lleva lengüeta en los dos bordes y la otra lleva ranura en sus otros dos bordes, de tal manera que la lengüeta entre en la ranura. También llamado machihembrado.
Machones
Elementos verticales de soporte de mayor dimension que la pilastra.
Mainel
Elemento vertical que divide la luz de una ventana.
Manifestaciones Culturales
De origen vernáculo vivas que sean de interés antropológico e histórico, organizaciones y celebraciones religiosas, música y danza, los prototipos de la producción artesanal y del arte culinario, la tradición oral.
Mansarda
Cubierta con vertientes quebradas, siendo la parte inferior más empinada que la superior. Este nombre proviene del arquitecto francés Francisco Mansarda. Habitación incluida en la mansarda. - Desván, ático.║ Cubierta de doble pendiente en la misma vertiente, siendo la inferior mas pronunciada para permitir la i clusion de ventanas.
Marquesina
Estructura a modo de tejado que se proyecta desde un muro o que va apoyada sobre pilares como un elemento ornamental.
Mascaron
Cara grotesca o fantástica que se usa como ornamentación en ciertas obras de arquitectura, disponiéndose a veces en cartelas, claves, recuadros, etc.
Ménsula
Elemento que sobresale de un plano vertical para soportar una cornisa o algún otro elemento ornamental, soporte de una repisa.
Ménsula clave
En arquitectura, ménsula situada en la coronación de un arco intersectando la archivolta.
Ménsula en escuadra
Tipo de soporte formado por dos caras en ángulo recto. Para aumentar su resistencia, algunas veces se le añade un tercer elemento llamado jabalcón.
Métopa
Espacio que media entre dos triglifos en el friso dórico, liso en los primitivos monumentos y decorado en los posteriores.
Moldura
Tiras de madera o metal, planas o curvas, formando diversos perfiles, cuyo objeto es el de acabado y de decoración.
Moldura acalabrotada
Tipo de moldura que se trenza para simular un cable o una soga.
Moldura biselada
Moldura cuyos bordes se encuentran biselados para su mejor acoplamiento en esquinas.
Moldura de cornisa
Moldura situada en la parte superior de la cornisa e inmediatamente debajo del tejado. Se llama también Moldura de cornisa o lecho, cuando la moldura de acabado se sitúa en los bordes del alero.
Moldura de filete
Anillo en la parte alta y baja del fuste, para separarlo del capitel y de la base de una columna
Moldura de goterón
Moldura diseñada para prevenir que el agua de lluvia resbale por el parámetro de un muro.
Moldura de pico
Moldura que asemeja el pico de un pájaro, que permite vaciar el agua en los aleros sin que se mojen las paredes.
Moldura de rosario
En carpintería, cualquier moldura en la que se encuentran talladas pequeñas semiesferas; también llamada bocel.
No comments to display
No comments to display