Skip to main content

E

Edículos

ediculos.jpgMarca de una puerta, ventana o cualquier otro vano, en marcado por columnas y coronado por hastial o frontón.

Electico

electico.jpgTermino que proviene de la filosofía y se utiliza para indicar aquellos hechos que no se desarrollan en u solo lenguaje, modelo o estilo, y que i corpora a su expresión diversos modelos, lenguajes o estilos, de acuerdo a su conveniencia, basando su fuerza en la combinació y mezcla.

Encalado

Dar de cal o blanquear las paredes.

Entablado

Cubierta o revestimiento de tablas como, por ejemplo, el revestimiento de un edificio con tablas.

Entablado y listonado

entablado-y-listonado.jpgTipo de revestimiento a base de tablas anchas y listones estrechos. Las tablas de 12 pulgadas (30 cms) van separadas una de otra ½” (1.3 cm) y los listones, de unas 3 pulgadas de ancho (7.5 cm), se clavan tapando estos espacios.

Entablamento

entablamento.jpgParte del edificio que, horizontalmente, se encuentra por encima de las columnas y que esta formado por la cornisa, friso y arquitrabe. La altura del entablamento, dividido en cien partes, establece una escala que puede utilizarse para determinar las proporciones correctas de todas las partes del orden.

Entarimado

En carpintería, inserción de una tabla en otra con objeto de conseguir una tarima.

Equino

equino.jpgEn el orden dórico, moldura curva que soporta el ábaco del capitel; algo modificado, se encuentra también en el orden jónico.

Escaño

Banco duro con respaldo para tres o más personas.

Espacios abiertos

Espacio público de composición arquitectónica y vegetal ordenada por el hombre a través de elementos naturales y complementados por materiales y sistemas constructivos que desde el punto de vista histórico, estético o urbano tiene interés público, donde se desarrollan actividades sociales, culturales, cívicas y comerciales, que además cuentan con valor histórico, arquitectónico, urbanístico o etnográfico.

Espadaña

espadana.jpgPared elevada sobre la fachada que sirve de campanario, en la que existen uno o más vanos en donde se ponen las campanas. Generalmente son de varios cuerpos, de forma escalonada y rematan en pináculos o frontones. Se hicieron populares desde el siglo XII en Europa, pero adquirieron relevancia en las capillas doctrineras de los siglos XVI y XVII en América Latina.

Escaleras a derechas

Escalera en la que la barandilla se encuentra a su mano derecha, según se sube los escalones.

Escalera de caracol

Tipo de escalera helicoidal, sin descansillos.

Escalera imperial

escalera-imperial.jpgTipo de escalera constituida por un tramo de ida y dos laterales, donde una va a la izquierda y la otra a la derecha. Muy usada en palacios, de ahí su nombre.

Escalinata

Escalera exterior que conduce al primer piso de un edificio; también escalera de un solo tramo, como, por ejemplo, en un jardín, la escalera que conduce a una terraza.

Estilo gótico

estilo-gotico.jpgNombre aplicado a un estilo de arquitectura que se desarrollo en Europa Occidental desde el siglo XII hasta el XVI. Se caracterizo por su arco ojival y la relativa gran altura de muchos de sus edificios.

Estilo jónico

estilo-jonico.jpgPerteneciente al tipo u orden de arquitectura griega que se caracterizo por su capitel adornado con sus volutas.

Estilo renacimiento

estilo-renacimiento.jpgEn arquitectura, estilo que se interna asimilar a los estilos anteriores clásicos. Se origino en Italia en el siglo XV.

Estilo rococó

estilo-rococo.jpgEstilo arquitectónico de decoración que prevaleció en Europa en los siglos XVII y XVIII. Se caracterizo por las líneas curvas imitando conchas, caracoles y follaje, desapareciendo las líneas estructurales.

Estribo

estribo.jpgUno de los pilares que soporta un arco. Contrafuerte de una pared. Punto de apoyo de un muro entre dos vanos.

Estuco

Material preparado con tiza, aceite de linaza y cola que se aplica como revestimiento decorativo. El estuco se define como cualquiera de los morteros que se utilizan para cubrir paredes.