P
Paramento
Cualquiera de las dos o mas caras de una pared o de un sillar labrado. Adorno con que se cubre una cosa.
Patrimonio arqueológico
Patrimonio histórico, que muestra las sociedades a través de sus restos materiales, sean éstos el arte, los monumentos o cualquier otro objeto creado por el hombre, así como el impacto de la acción humana sobre su medio ambiente, cualquiera que sea su estado de conservación, función social y tipo de tenencia.
Parapeto
Muro de pequeña altura que sirve de protección a lo largo del borde de un tejado, balcón, puente o terraza.
Parteluces
Soporte de piedra que generalmente soporta el dintel de la misma y se ubica en la parte central del vano.
Pechina
Cada una de los cuatro triángulos curvilíneos que forma el anillo de la cúpula con los arcos torales sobre que estriba. Ornamento esculpido con figura de concha.
Períbolo
Espacio que rodeaba los templos antiguos. Recinto exterior de un edificio.
Pie derecho
Miembro vertical de madera o hierro aislado o formado parte de algún entramado. También llamado montante.
Pilar
Elemento vertical, que, a diferencia de una columna, no necesita ser cilíndrico ni seguir las proporciones de un orden.
Pilares cruciformes
Elemento vertical de soporte con seccion en forma de cruz.
Pilastra
Columna rectangular que sobresale ligeramente de una pared y que en los órdenes clásicos sigue las proporciones y líneas correspondientes.
Pilote
Madero rollizo, barra de hierro o pilar de hormigón armado que se hinca en el terreno para soportar los cimientos de un edificio.
Pináculo
Terminación apuntada de un capitel. Pequeña pirámide Terminal de un contrafuerte o muro, a menudo adornada con ganchillos o frondas./ Terminació en forma de pequeña torre, generalmente de forma piramidal o cóonica, quue a manera de remate se ubica sobre salientes a nivel de cubiertas.
Platabanda
Linea Moldurada que similar a un dintel por su posicion horizontal, recorre el edificio a nivel de los entrepisos interiores y denuincia su ubicación exteriormente.
Plemento
Compartimentos de las bóvedas de crucería o de nervios. En el románico estos elementos eran de ripio y yeso. En el gótico, los bloques de piedra muy alineados.
Pórtico
Sitio cubierto y con columnas que se construye delante de los templos u otros edificios suntuosos. Galería con arcadas o columnas a lo largo de una fachada, patio, etc. – Estructura formada por dos pies derechos y un cabecera, rígidamente enlazados.
Portico Tetrástilo:
Espacio cubierto cerrado total o parcialmente, que sirve de acceso principal a determinado edificio. A menudo está cubierto con frontón, el mismo que está soportado por un determinado numero de columnas /tetra=cuatro; stilo=columna) adosadas o excentas.
Postigo
Hoja llena de madera o metal que cierra el paso de la luz de una ventana por la parte interior. El postigo exterior se llama contraventana. Puerta pequeña abierta en otra mayor.
Predios baldíos
Corresponde a todos los predios sin edificación permanente.
Presbiterio
Parte de una iglesia donde se halla el altar mayor; suele estar a un nivel superior al resto de la planta y separado de la nave por una cancela o balaustrada. Su uso se reserva para el sacerdote
Preservación.
Obras dirigidas a preservar todo lo relevante previniendo y eliminando los daños que puedan ocasionados por factores ambientales o fortuitos que se tienen sobre el medio que rodean los bienes culturales. Antes de iniciar obras de cualquier tipo, se protegerán pavimentos, muebles, muros, pintura mural, en general cualquier elemento arquitectónico-artístico que pueda ser dañado.
No comments to display
No comments to display